
Senderos es un centro de intervención psicosocial creado el año 2006 para acoger y apoyar a personas que han sido impactadas por un problema de salud mental. Nuestro propósito es facilitar el proceso de inclusión social, educacional y/o laboral de los participantes, mediante el fortalecimiento de las áreas del desarrollo humano integral.
Orientado a personas entre 14 y 18 años, que estando o no en el sistema escolar, requieren apoyo para enfrentar los desafíos emocionales, educacionales y sociales.
Desarrollado para personas entre 19 y 29 años que necesiten apoyo para enfrentar su decisión vocacional y su integración al estudio y/o trabajo.
Dirigido a personas entre 30 y 38 años para que logren transitar a la vida adulta a nivel personal y laboral.
Espacio de convivencia y esparcimiento, dos tardes a la semana, dirigido a personas mayores de 35 años.
A través de la participación en diversos talleres, se busca potenciar las habilidades para el desarrollo interpersonal.
Acompañamiento terapéutico para promover la inserción socio comunitaria.
Trabajamos coordinadamente con las diversas redes de apoyo del participante,
tales como equipos médicos e instituciones.
Quiero salir adelante, que los planes de vida que he hecho me resulten.
Me cuesta mucho tomar decisiones.
Me cuesta iniciar actividades nuevas, siento temor y confusión.
Intento ser constante, pero me desorganizo facilmente y no logro continuar.
Me empezó a ir mal en los estudios y perdí la confianza en mi.
Me siento solo/a. Me cuesta hacer amigos.
Necesito ayuda para construir una rutina que me motive.
Quiero relacionarme mejor con mi familia. Me aislé de ellos y no saben cómo ayudarme.
Mi familia y yo hemos consultado a especialistas sin encontrar una solución a mi malestar.
“Senderos nos ha ayudado como familia a entender más a nuestra hija, a darle los espacios que necesita para expresar sus emociones. Ha ayudado a mi hija a darle herramientas para entenderse y expresarse. Son muy comprometidos y entregados en lo que hacen”.
“Fundación Senderos ha sido muy importante como familia al proporcionarnos su conocimiento especializado y apoyo constante para el desarrollo de nuestro hijo. Estamos muy agradecidos con esta institución”.
“Senderos ha sido un gran pilar para nuestro hijo y nuestra familia en un período muy difícil para nuestro hijo y nuestra familia. Nos recibieron con cariño, mucho apoyo y nos dieron herramientas y esperanza para apoyar a nuestro hijo y volver a verlo sonreír y disfrutar la vida”.
“Llegamos a Senderos con mucha esperanza después de haber recorrido muchas opciones sin resultados, ahora vemos que nuestra hija de a poco ha ido retomando su vida planteándose un buen futuro”.
“Senderos ha sido una experiencia fantástica para nosotros. Ellos lograron con su experiencia, gran profesionalismo y muy importante, con su permanente acogida, amorosidad y confianza en los jóvenes…lograr que nuestro hijo saliera de un espacio oscuro a ser una persona que hoy se mueve feliz por la vida e integrado al mundo”.
“Quisiera explicar en breve lo esperanzador que fue para nosotros encontrar esta fundación. Por mucho tiempo buscaba la ayuda adecuada para mi hijo. Un lugar donde el pudiera sentirse cómodo y trabajar con aquellas dificultades que presenta su enfermedad, y así poder lograr su adaptación dentro de la sociedad, también poder fijarse metas en su… futuro, para su crecimiento personal. Estoy muy agradecida a Dios por encontrar este lugar tan maravilloso con personas tan comprometidas en una obra de generosidad hacia los demás”. Leer más «Gabriela Vargas»
“Nos gustó Senderos ya que comprendía talleres para combatir la ira. Mi hija participó en los talleres y esto le ayudó a relacionarse socialmente mejor. También le ayudó a mejorar la ansiedad y a estar más tranquila cuando enfrentaba situaciones complejas”.
“Nuestra hija llegó a Fundación Senderos luego de una hospitalización psiquiátrica. La acogieron, guiaron, contuvieron y le dieron herramientas que, nosotros por ser su familia y por estar muy involucrados en el día a día junto al desconocimiento de técnicas para tratar su trastorno, no lo podíamos hacer manteniendo una sensación de inmovilidad y estancamiento.… Mi hija logró adquirir nuevas herramientas, encontrar un lugar común con otros jóvenes y aprender relaciones humanas con los profesionales que, desde sus ámbitos de expertice, la ayudaron y entregaron lo mejor de ellos (as) con generosidad y dedicación. Fundación Senderos logra que los jóvenes inicien un camino de desarrollo, orienta a las familias y crear instancias de aprendizaje”. Leer más «MF»
“Mi hijo ha asistido poco tiempo, aun así ha tenido grandes cambios como más independencia, con ganas de hacer otras cosas, retomo la música y está realizando talleres, también quiere retomar sus estudios, pero seguir contando con el apoyo de Senderos que es muy importante para él”.
“La verdad es que mi primera experiencia en Senderos no fue la mejor, pero después de un tiempo me di cuenta de que era un lindo y gran lugar para aprender y que te pueden ayudar mucho, todo lo que hacen aquí es un propósito para ayudarte y mejores. He hecho amigos, compartido bastante, también… varias actividades, he aprendido a sobrellevar mi vida, sentirme mejor conmigo misma y con mi familia, lo más importante con mi mamá, la persona que más amo en mi vida. Y a encontrar mis talentos. Además hay gente que me hace reír en Senderos (Leo y Martín).” Leer más «N.M., 29 años, actual participante Programa Adulto Joven.»
“Conocer y llegar ha significado para mi hija y para mí una esperanza y expectativa donde Naty pueda desarrollarse en lo cognitivo, social y emocional. Sé que esto está en proceso, pero he visto logros y avances. Naty ha mejorado en lo social, emocional, en su autoestima y esta más estable. Muchas gracias a todo… el equipo de Senderos”Leer más «A.M., mamá actual participante, Programa Adulto Joven.»
«Para nuestra familia, Fundación Senderos ha constituido un apoyo esencial en el desarrollo e inserción de nuestro hijo, especialmente gracias a la maravillosa labor y compromiso de todas las personas que integran y colaboran permanentemente con su proceso dentro de la Fundación, gracias al cual ha logrado evolucionar de manera continua que le permitan enfrentar… los desafíos propios de la vida en sociedad».Leer más «M.N. padre, actual participante Programa Adulto Joven.»
“Un lugar diferente donde me impulsó, Un lugar de encuentro, Un ambiente propicio a mí, Un espacio común, Un más que siempre está”.
“Antes que todo, agradecer sinceramente cada uno de los momentos dedicados a Cristóbal, el tiempo, cariño, dedicación, compromiso, preocupación y ocupación, planificación, coordinaciones, respeto, aceptación, en fin, nos faltan palabras para describir el enorme aporte que ha significado para Cristóbal las intervenciones de cada uno de los profesionales, trabajadores y practicantes de Senderos. El programa… y metodología de la Fundación le ha permitido explorarse, conocerse, aceptarse, proyectarse y reiniciar su camino en la vida. ¿Cómo olvidar el momento en que llegamos a Senderos, angustiados y desesperanzados, buscando el lugar que nuestro hijo necesitaba?. Hoy, tras el esfuerzo conjunto de Cristóbal, de ustedes y de nosotros mismos, no solo ha retomado su vida y su desarrollo, ha generado proyectos y metas para el futuro, además de toda la experiencia vivida que lo ha fortalecido tremendamente. Pensamos en nuestro hijo y nos emocionamos. Lo vemos un chico noble, constante, justo, tierno, bondadoso, próvido, leal y con una infinita capacidad de amar y de ser feliz, por lo que nos sentimos bendecidos.Los fármacos van en disminución, por prescripción de su psiquiatra, quien ya ha descartado el diagnóstico de esquizofrenia dada la evidente mejoría, postulando actualmente un trastorno esquizoafectivo de muchísimo mejor pronóstico. Su colegio lo ha recibido muy bien, adaptándose a sus tiempos y procesos. Se siente cómodo, y por primera vez, realmente integrado entre sus pares. En fin, son muchísimos los logros co-construidos en estos dos años y por lo mismo nuestra gratitud es y será eterna. Si bien el principal protagonista de su recuperación ha sido él mismo, sin lugar a dudas Senderos ha sido clave en ello”.Leer más «A.O. Mamá de participante, Programa Adolescente 2019»
“Cuando llegué a Senderos, fue un lugar desconocido para mí. Estaba asustada, perdida en un mundo el cual no comprendía.Apenas llegué sentí ese cálido abrazo el cual me hizo sentir en casa desde el primer día.Agradezco a Senderos porque me ayudó a buscar y encontrar mi futuro. Me dieron fortalezas y lograron que volviera a… tener confianza en mí misma. Gracias a su apoyo logré encontrar la iniciativa de entrar al colegio y terminar mi enseñanza media. El día de hoy puedo enfrentar al mundo con mayor seguridad. Bueno, hoy estoy estudiando en la enseñanza superior, seré una futura Terapeuta Ocupacional, como mis queridos tutores de Senderos”.Leer más «C.B., 20 años, Programa Jóvenes, 2018.»
“Llegamos como Familia buscando ayuda y encontramos un tremendo equipo de profesionales dirigidos por su Fundadora. Nos acogieron y nos guiaron en este camino desconocido con un compromiso y profesionalismo enorme.Siempre estuvieron muy presentes e involucrados al 100% con mi hijo en cada avance que él tenía, su tutor Leonardo, siempre estuvo muy… involucrado y comprometido.Senderos lo tomó de la mano desde el primer día, lo hizo avanzar paso a paso acompañándolo en cada logro que realizaba, nivelándolo en todo ámbito hasta dejarlo listo y con herramientas que le dieron seguridad en sí mismo para enfrentar nuevamente la vida después de sufrir este episodio”.Leer más «L.D., Mamá de participante, Programa Jóvenes, 2018.»
“Aterrizar, cable a tierra, planear y organizar mis proyectos, es lo que puedo describir de lo que fue mi paso por esta fundación llamada Senderos.No sabía ni lo perdido, ni lo muy lejos que me encontraba de estar acorde a la sociedad. No fue fácil, es más, con ayuda de muchos logré darme cuenta… qué era lo que necesitaba en mi vida para empezar a olfatear lo que es estar bien, pleno y conforme. Al principio, cuando entré, lo único que quería era terminar esta etapa rápido. No quería formar parte de una comunidad llamada fundación, pero todo cambió con el tiempo. El cariño, las amistades y la buena gente que me rodeó, fue mi pilar para quedarme y seguir asistiendo a ésta.A medida que fue pasando el tiempo, me costó abandonarla, me habían ayudado tanto que sentía que sin ellos no iba a ser nada. Pero es ahí cuando miro hacia el pasado y me acuerdo de cada miembro de Senderos, cada consejo, charla y motivación que me brindaron. Por eso hoy en día estoy orgulloso de haber sido parte de ella. Podría estar días escribiendo sobre cómo fue mi experiencia, por eso, si estás leyendo esto, te invito a vivirla y ser parte de una linda comunidad”.Leer más «M.G., 23 años, Programa Jóvenes, 2018.»
Llegué a Senderos a finales del 2010 cuando yo tenía veintidós años y egresé de la fundación el 2015, a los veintisiete. Allí aprendí que la vida es una lucha, es difícil. Antes de llegar, yo estaba en una nube, en la fantasía y allá me ayudaron a aterrizar. En los cinco años que estuve… dentro quise abandonar el proceso muchas veces pero el aliento de los terapeutas me dio fuerzas para seguir. Me ayudaron a encontrar trabajo, lo cual me ayudó a dar la cara, levantar la cabeza y mirar a los ojos. Ahora ya egresado sigo teniendo crisis de vez en cuando pero lo que me mantiene en mi camino es la enseñanza que me dieron y que no se olvida. Todo lo que sé es gracias a Senderos.Leer más «J.I., 27 años, Programa Jóvenes, 2015.»
Mi llegada a Senderos no fue algo buscado por mí. Venía de otro centro donde, tras varios años, había llegado a un punto muerto, lo que, sumado a las diferencias que surgieron de una interconsulta realizada con psiquiatras asociados a ese lugar, me llevó a dejarlo. No sé cómo llegó Senderos a oídos de mi… mamá, pero primero recibí en mi casa a una terapeuta ocupacional. Me preguntó acerca de mis intereses e historia hasta ese punto. Me evaluó y, tras alrededor de un mes y medio, me llevó a Senderos en un horario donde no parecía encontrarse ninguno de los participantes (Participantes son los que vamos a Senderos con el fin, en términos generales, de “construir nuestro camino”). Pronto me enteré que iría a ese lugar de lunes a viernes, desde la mañana hasta la hora de almuerzo, lo que me pareció espantoso (No deseaba salir de mi casa y la idea de levantarme temprano todos los días para… ¡quién sabe qué! No me atraía en absoluto). Yo venía de un centro con un horario más libre, por decirlo de alguna manera, al cual asistía mucha gente, por lo que mi presencia (o ausencia, según el caso), al menos a mi juicio, no se notaba mucho. Eso cambió. Senderos me forzó a acercarme a quienes ahí se encontraban, trabajando o en condiciones similares a las mías. Digo que me forzó, pero aquellos que me conocen saben que suelo necesitar impulsos iniciales y en el camino cuando se trata de apartarme de mi zona de confort, por lo que la nueva situación en la que me encontré probablemente era lo que necesitaba en ese momento (aunque no lo veía así en ese entonces). Ahí comenzó mi historia en Senderos. Historia a lo largo de la cual conocí a personas valiosas y cálidas que me mostraron un lado mío que a mí me resultaba difícil ver: Mis potencialidades y virtudes. Senderos se convirtió entonces en una segunda casa para mí y sus participantes y facilitadores, en una segunda familia. No siempre quería estar ahí, llegar a la hora diariamente fue (y es) una tarea que me demandó un gran esfuerzo y muchas veces deseé salir corriendo. No puedo decir que el propósito de mi permanencia y participación en Senderos fue siempre evidente para mí: muchas veces me encontré empantanada y desesperanzada, incapaz de apreciar lo que de ahí podía obtener o aprender. En situaciones así veía a mi alrededor y el esfuerzo de aquellos que me rodeaban me daba fuerza. Todos tenemos problemas y nadie es tan perfecto como puede parecernos desde afuera. El pasar de un entorno donde los sentimientos y emociones (tanto positivos como negativos) se guardaban celosamente a otro donde se promovía compartirlos (el daño que nos causa guardarse el enojo, el miedo y la frustración constantemente es enorme, independiente del tipo de vida que llevemos) significó un gran cambio para mí, uno que me permitió sentir y expresarme con mayor libertad. El hallarme en un entorno donde podía mostrarme tal cual era (aunque no siempre me sintiera cómoda) sin sentirme amenazada por juicios o agresiones, a diferencia de otros lugares donde había estado, me permitió ser más honesta y abierta conmigo misma y con los demás. Senderos me permitió conocer y acercarme a personas como ninguna instancia anterior en mi vida, ver las cosas, personas y a mí mismas desde nuevas y variadas perspectivas, conocer el amplio abanico de emociones que todos llevamos dentro y sentirme (y sentir a otros) más humana. Varios años tras mi llegada a Senderos vino mi egreso, el año recién pasado preparé la PSU en un preuniversitario y actualmente me alisto para volver a estudiar en la Universidad. Leer más «J., 32 años, Programa Jóvenes, 2014.»
Senderos me ha servido para encontrar mi camino, también para recibir apoyo profesional. En Senderos te tratan de enfocar y que encuentres hacia dónde quieres ir. Es un lugar agradable donde te hacen varios tipos de talleres. Te hacen pensar y conectarte contigo mismo. Hay un ambiente de respeto y calidez humana.
Senderos me ha servido para mi crecimiento personal y emocional. Mi experiencia ha sido de crecimiento en mi autoestima con talleres de aprendizajes entretenidos e interesantes. Se nota un avance en mis actos y talleres. Me siento más autónomo y en mejor relación con los demás. He aprendido a trabajar. Me he hecho muchos TEC… (terapia electro-convulsiva), he tomado muchas pastillas y a pesar de todo eso, me he superado. Cuando llegué a Senderos lo único que hacía era dormir, pero al pasar el tiempo, puedo decir, que soy un hombre feliz gracias a los talleres y el apoyo.Leer más «M., 24 años, Programa Jóvenes 2014.»
Mi paso por Senderos ha sido muy bueno, he conocido gente muy valiosa. Me han ayudado a enfocarme y que las cosas cobren sentido a través de variados talleres que han hecho de mí una persona más integral. He tomado el sentido de la responsabilidad en proyectos personales consolidando así una nueva etapa reinsertándome al… mundo laboral con mis negocios individuales y manejando dinero. Leer más «A., 25 años, Programa Jóvenes, 2014.»
A mi Senderos me ha ayudado a ser mejor persona en todo sentido. Me ayudan con mi autoestima, me ayudan con mi cuerpo, me ayudan a sacar las emociones que guardo. Es un lugar muy interesante para sacarte de un problema muy complicado. Yo he crecido como persona gracias a este hermoso lugar, la gente… te apoya siempre y son muy profesionales, a mi me han apoyado en el tema laboral, en hacer currículum y en buscar trabajo. Leer más «C., 30 años, Programa Jóvenes, 2014.»
Pienso que mi experiencia en Senderos me ayudó mucho a crecer y poner a prueba mi potencial. En un principio fue difícil porque no quería ir, me sentía extraña, pero una vez acostumbrada a ver a mis compañeros y a los excelentes profesionales todo fue mejor. Antes de entrar en Senderos no creía en mis… capacidades, pensaba que no podía estudiar lo que quería por no tener la capacidad de hacerlo. Senderos me orientó vocacionalmente y a encontrar un instituto que ofreciera la carrera que buscaba. Me ayudaron hasta el final del proceso y por fin pude empezar a realizar mi sueño. También me apoyaron durante los estudios y me brindaron todo su apoyo, me sentí muy bien con ellos, me devolvieron lo que alguna vez tuve: seguridad. Hasta el día de hoy voy a saludarlos y me reciben con los brazos abiertos. Leer más «C., 25 años, Programa Jóvenes, 2012.»
Para pertenecer a Senderos y evolucionar, debes estar dispuesto a caer, a intentar, a enfrentar tus miedos, a identificar tus rabias, a reencontrarte con el mundo y poder pertenecer a él. He tenido mis altas y bajas pero después de intentarlo he ido aprendiendo a definir lo que me ayuda y Senderos me dio todas… las herramientas para poder enfrentar a la sociedad, no me abandonó en ningún momento. Al buscar luego un trabajo, estaba llena de miedos y de inseguridades. Las entrevistas laborales me paralizaban. El hecho de pensar que tenía que hablar de mí, de mis experiencias y «éxitos» con otra persona, en este caso con un empleador, me invadía entera. Fui a grandes empresas con grandes cargos, pero sentía que no encajaba, que no era mi situación actual. Ahí me di cuenta que debía acercarme a un trabajo simple y real, que no involucrara grandes esfuerzos o muchas responsabilidades. El temor básico en mi caso fue pensar que no servía, que no era capaz de hacerlo bien y que me iban a despedir. En mi trabajo actual he tenido suerte, he tenido compañeras que con mucha paciencia me han enseñado la forma en que se hacen las cosas en la tienda. Siempre hay alguien que te ayuda. Pero también hay que confiar y poner mucho de uno para que las cosas resulten. Leer más «C., 29 años, Programa Jóvenes, 2012.»
Mi experiencia en Senderos ha sido muy importante, y me ha servido mucho para mi realización personal. Me he sentido como en una familia y he hecho amigos. Los talleres son muy interesantes y los profesores ayudan en nuestro crecimiento particular. Poco a poco he crecido como persona y he tenido mi tiempo ocupado en… cosas que ayudan con mi autoestima. En síntesis, ha sido una buena experiencia y estoy contento por ello. Leer más «R., 40 años, Programa Adultos, 2010.»
Mi experiencia en Senderos fue muy buena, me sirvió para darme cuenta que soy un exagerado hipocondríaco, que lo que me pasa no es tan grave, que puedo desarrollar un fuerte sentido del humor irónico, y reírme de mí mismo. Además los integrantes de Senderos son personas especiales, sencillas, buenas y dulces. Descubrí que tengo… dones literarios, pedagógicos y creativos, que la esquizofrenia ha potenciado. Es un viaje del alma con retorno a la realidad y la contingencia. Y siempre sentí la presencia de Dios que me regaló sueños, profecías, cuentos y poemas, y me acompañó sembrando en mi alma semillas de corazón dulce, amoroso y cariñoso. Además en Senderos fui voluntario con mis exitosas clases de computación. Ahora soy un individuo productivo que estudia en un instituto profesional de informática bien calificado, aunque debo reconocer que me cuesta, ahora voy en el segundo año y con excelentes calificaciones.Leer más «B., 35 años, Programa Adultos, 2009.»
Cuando volví a Chile de mi viaje a Nueva York caí en una prolongada y amarga depresión. No le veía sentido a mi vida, no quería salir a la calle ni tampoco tenía ganas de seguir viviendo, pero un día mi médico psiquiatra me dio el nombre de una terapeuta ocupacional que se encargó de… llevarme a un agradable centro de inserción laboral llamado Senderos. Desde allí mi vida comenzó a cambiar notable y progresivamente, descubrí que en ese centro había jóvenes de mi edad con las mismas dificultades que yo y juntos hemos luchado hasta el día de hoy por recuperar el sentido de nuestras vidas y ser personas valiosas y útiles para nuestra sociedad. Leer más «G, 35 años, Programa Adultos, 2009.»
Llegué el año 2006 a Senderos y me gustó haber llegado allí. He conocido personas y he hecho amistades. Me enseñaron a tener hábitos, costumbres y una muy buena educación. Estoy muy agradecido de Senderos y de la terapeuta que tengo. Me da pena irme, pero sé que seguiré con mi vida. Quiero seguir en… contacto con quienes conocí. Un abrazo y muchos cariños. Leer más «S., 42 años, Programa Adultos, 2009.»
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia tanto en el sector privado como en el social.
Socióloga Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomada en Recursos Humanos.
Trabajadora Social y Mediadora Familiar, Universidad de Concepción, Magíster en Intervención Psicosocial.
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.
Psicóloga Clínica Adolescentes y Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo Clínico, Universidad del Desarrollo.Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación, Universidad Mayor. Facilitadora de Disciplina Positiva en grupos familiares.
Psicólogo Clínico de Adolescentes y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Psicología Clínica, de la misma casa de estudios.
Actriz y Productora. Licenciada en Arte, mención en Actuación y Pedagoga Teatral egresada de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS.
Asistente
Auxiliar
Desde el año 2006 lidera la Misión Senderos, apoyando, acogiendo y orientando a quienes lo necesitan. Conduce el proyecto en constante crecimiento y desarrollo, que incluye a los Participantes, su Familia, Senderos y la Comunidad. Su objetivo es disminuir los estigmas y lograr la inclusión plena en la sociedad.
Ha trabajado tanto en el sector público y privado como en organizaciones sin fines de lucro. Se desempeñó como consultora independiente en Puerto Montt entre los años 2008 y 2016. Su área de interés es el trabajo en la investigación, desarrollo y gestión de Recursos Humanos. Su labor ha estado siempre relacionada con equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de nuevos proyectos que permitan agregar valor a las organizaciones.
Administradora de Servicios de la Universidad de los Andes, con 18 años de experiencia en diferentes cargos en empresas del área de la salud y de servicios. Con amplia experiencia en la planificación y control de presupuestos y gastos del área, así como la coordinación e implementación de proyectos interáreas. Adicionalmente, a cargo de equipos con foco en la evaluación, gestión y mantención de puntos de ventas físicos de servicios y de la mantención de la infraestructura corporativa.
Especializada en Intervención en Violencia Intrafamiliar y Planificación Estratégica con Enfoque de Género, Evaluación de Proyectos.
Con 14 años de experiencia profesional, en el área pública y privada; intervención con familias, mujeres y jóvenes, se ha desempeñado como docente universitaria y en la coordinación de equipos psicosociales.
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.
Especializada en Dramaterapia en la Universidad de Chile y certificada para la aplicación del instrumento de valoración del desempeño en comunidad (IVADEC).
Experiencia laboral en sector público y privado en el área de salud mental adulto, donde realizó intervenciones individuales y grupales, también trabajo con la red y comunidad, propiciando la inclusión social, laboral, educacional y promoviendo mayor participación y autonomía en la vida diaria.
Actualmente tambien realiza atenciones particulares.
Estudios de Antropología, Universidad Autónoma de Barcelona.
Experiencia en programas de intervención psicosocial (la Protectora de la Infancia), centros de salud pública (CESFAM Madre Teresa de Calcuta, Hospital del Salvador) y privada (IEMP) e investigaciones cualitativas (MIDAP, CEDETI).
Con experiencia en psicoterapia individual, de pareja y familiar, evaluaciones psicológicas, planificación y ejecución de talleres, investigaciones, intervenciones psicosociales para fortalecer competencias parentales, diseño de protocolos de intervención y coordinaciones con redes.
Actualmente trabaja en Senderos y en consulta privada (Centro Terapia).
Experiencia docente, supervisión de prácticas profesionales y colaboración en proyectos de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha trabajado en dispositivos de intervención psicosocial públicos y privados, en psicoterapias individuales y consejería familiar, evaluaciones psicológicas y, planificación y ejecución de talleres.
Colaborador de proyectos comunitarios en salud mental desarrollados al alero de la Fundación Agrúpate, Puente Alto.
Actualmente trabaja en Senderos, en el Hospital de día del Complejo Asistencial Sótero del Río y en consulta privada.
Se ha desempeñado principalmente en el área de Salud Mental con población infanto-juvenil y adultos. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como privado. Desempeñándose en la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad de Chile, trabajando con los becados de psiquiatría de primer año. Además, ha trabajado en centros privados de niños, niñas y adolescentes bajo el Modelo de Integración Sensorial y en consulta particular. Todo esto con el fin de promover la inclusión, participación y autonomía en los desempeños cotidianos.
Actualmente trabaja en el programa infanto-juvenil del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Ñuñoa, Senderos y realizando atenciones particulares.
Diplomada en Danza Movimiento Terapia, Universidad Mayor. Diplomada en Estudios Interdisciplinarios de la Mujer Academia de Psicología y Bienestar.
Experiencia en contextos de vulnerabilidad social y ámbitos de reinserción socio-ocupacional con adultos y adolescentes, generando intervenciones tanto individuales como grupales que faciliten los proceso de inclusión social, educacional y laboral.
Experiencia en docencia y docencia clínica en Universidad Mayor.
Actualmente se desempeña como Terapeuta Ocupacional en Senderos, docente en la Universidad Mayor y en atenciones particulares.
Psicólogo Clínico de Adolescentes y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Psicología Clínica, de la misma casa de estudios.
Experiencia en atención psicológica en dispositivos privados en población infanto-juvenil y adultos. Gestión de equipos de psicología. Aplicación de evaluaciones psicológicas, planificación y ejecución de talleres.
Se ha desempeñado en la atención psicoterapéutica individual y en la gestión y realización de talleres públicos de psicoeducación.
Actualmente trabaja en Senderos, con consulta privada y es instructor de Jiu Jitsu.
Ha participado en los montajes “Sueño de una noche de verano” (2009-2011) “Noche de Reyes” (2011) Dirección Patricio Ovalle, “Hemón” (2008) Dirección Cristóbal Campos. Se ha desempeñado como docente para la ONG Nodo Ciudadano en comunas en riesgo social dentro de Pisagua, Cartagena y Coelemu, para la Consultora Inclusiva.
Ha realizado Residencias Artísticas en distintas partes del país. Como Productora se ha desempeñado en la sala Teatro de la Aurora (2012-2014) y con la compañía Colectivo de Ficción (2014-2018), Productora de Teatro en la Ruta, Teatro Histórico la Chupilca, Colectivo The Braiers, Compañía de Teatro la Península Compañía The Cow Company y Compañía Teatro de Mal Gusto.
Actualmente es docente en Senderos, miembro de la Consultora Inclusiva y presidenta del directorio de Te Veo Assitej Chile.
Si te gustaría participar, déjanos un mensaje que diga
«Adolescentes SENDEROS 2022»
y nos pondremos en contacto contigo.
Si te gustaría participar, déjanos un mensaje que diga
«Adolescentes SENDEROS 2022»
y nos pondremos en contacto contigo.
Si te gustaría participar, déjanos un mensaje que diga
«Adolescentes SENDEROS 2022»
y nos pondremos en contacto contigo.