E-mail: [email protected] - Teléfono: (+56 2) 2229 7430

Te acogemos, te orientamos

Te apoyamos

Programa
de intervención

psicosocial

Senderos es un centro de intervención psicosocial creado el año 2006 para acoger y apoyar a personas que han sido impactadas por un problema de salud mental. Nuestro propósito es facilitar el proceso de inclusión social, educacional y/o laboral de los participantes, mediante el fortalecimiento de las áreas del desarrollo humano integral.

programas

Adolescentes

Orientado a personas entre 14 y 18 años, que estando o no en el sistema escolar, requieren apoyo para enfrentar los desafíos emocionales, educacionales y sociales.

Jóvenes

Desarrollado para personas entre 19 y 29 años que necesiten apoyo para enfrentar su decisión vocacional y su integración al estudio y/o trabajo.

Adultos jóvenes

Dirigido a personas entre 30 y 38 años para que logren transitar a la vida adulta a nivel personal y laboral.

Club Social

Espacio de convivencia y esparcimiento, dos tardes a la semana, dirigido a personas mayores de 35 años.

Intervención

Integral

Grupal

A través de la participación en diversos talleres, se busca potenciar las habilidades para el desarrollo interpersonal.

Individual

Acompañamiento terapéutico para promover la inserción socio comunitaria.

Familiar
Se realizan consejerías familiares, talleres y charlas

Trabajamos coordinadamente con las diversas redes de apoyo del participante,
tales como equipos médicos e instituciones. 

¿Por qué participar en Senderos?

Testimonios

Nuestro Equipo

Dirección y Administración

Mercedes Vial Infante

Presidenta

Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia tanto en el sector privado como en el social.

Alejandra García Vial

Directora Ejecutiva

Socióloga Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomada en Recursos Humanos.

Isabel Casse De Ferari

Administradora de Servicios de la Universidad de los Andes.

Servicios

Julie Labbé Letelier

Jefa de Servicios

Trabajadora Social y Mediadora Familiar, Universidad de Concepción, Magíster en Intervención Psicosocial.

Manuela Viollier Capelli

Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.

Paula Armas Espinosa

Psicóloga Clínica Adolescentes y Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Florencia Fadic Bianciella

Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.

Pauline Lavanchy Barrientos

Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación, Universidad Mayor. Facilitadora de Disciplina Positiva en grupos familiares.

Joaquín Bustos Salazar

Psicólogo Clínico de Adolescentes y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Psicología Clínica, de la misma casa de estudios.

Inés Bascuñán Pérez

Actriz y Productora. Licenciada en Arte, mención en Actuación y Pedagoga Teatral egresada de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS.

Dufay Pastrán Vásquez

Asistente

Luis González Ivanovic

Auxiliar

Galería de

actividades

Convenios

Contacto

Contacto

Mercedes Vial Infante

Presidenta

Desde el año 2006 lidera la Misión Senderos, apoyando, acogiendo y orientando a quienes lo necesitan. Conduce el proyecto en constante crecimiento y desarrollo, que incluye a los Participantes, su Familia, Senderos y la Comunidad. Su objetivo es disminuir los estigmas y lograr la inclusión plena en la sociedad.

Alejandra García Vial

Directora Ejecutiva

Ha trabajado tanto en el sector público y privado como en organizaciones sin fines de lucro. Se desempeñó como consultora independiente en Puerto Montt entre los años 2008 y 2016. Su área de interés es el trabajo en la investigación, desarrollo y gestión de Recursos Humanos. Su labor ha estado siempre relacionada con equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de nuevos proyectos que permitan agregar valor a las organizaciones.

Isabel Casse De Ferari

Administradora de Servicios de la Universidad de los Andes, con 18 años de experiencia en diferentes cargos en empresas del área de la salud y de servicios. Con amplia experiencia en la planificación y control de presupuestos y gastos del área, así como la coordinación e implementación de proyectos interáreas. Adicionalmente, a cargo de equipos con foco en la evaluación, gestión y mantención de puntos de ventas físicos de servicios y de la mantención de la infraestructura corporativa.

Julie Labbé Letelier

Jefa de Servicios

Especializada en Intervención en Violencia Intrafamiliar y Planificación Estratégica con Enfoque de Género, Evaluación de Proyectos.
Con 14 años de experiencia profesional, en el área pública y privada; intervención con familias, mujeres y jóvenes, se ha desempeñado como docente universitaria y en la coordinación de equipos psicosociales.

Manuela Viollier Capelli

Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación de la Universidad Mayor.

Especializada en Dramaterapia en la Universidad de Chile y certificada para la aplicación del instrumento de valoración del desempeño en comunidad (IVADEC).

Experiencia laboral en sector público y privado en el área de salud mental adulto, donde realizó intervenciones individuales y grupales, también trabajo con la red y comunidad, propiciando la inclusión social, laboral, educacional y promoviendo mayor participación y autonomía en la vida diaria.

Actualmente tambien realiza atenciones particulares.

Paula Armas Espinosa

Estudios de Antropología, Universidad Autónoma de Barcelona.
Experiencia en programas de intervención psicosocial (la Protectora de la Infancia), centros de salud pública (CESFAM Madre Teresa de Calcuta, Hospital del Salvador) y privada (IEMP) e investigaciones cualitativas (MIDAP, CEDETI).
Con experiencia en psicoterapia individual, de pareja y familiar, evaluaciones psicológicas, planificación y ejecución de talleres, investigaciones, intervenciones psicosociales para fortalecer competencias parentales, diseño de protocolos de intervención y coordinaciones con redes.
Actualmente trabaja en Senderos y en consulta privada (Centro Terapia).

Florencia Fadic Bianciella

Se ha desempeñado principalmente en el área de Salud Mental con población infanto-juvenil y adultos. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como privado. Desempeñándose en la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad de Chile, trabajando con los becados de psiquiatría de primer año. Además, ha trabajado en centros privados de niños, niñas y adolescentes bajo el Modelo de Integración Sensorial y en consulta particular. Todo esto con el fin de promover la inclusión, participación y autonomía en los desempeños cotidianos.
Actualmente trabaja en el programa infanto-juvenil del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Ñuñoa, Senderos y realizando atenciones particulares.

Pauline Lavanchy Barrientos

Diplomada en Danza Movimiento Terapia, Universidad Mayor. Diplomada en Estudios Interdisciplinarios de la Mujer Academia de Psicología y Bienestar.
Experiencia en contextos de vulnerabilidad social y ámbitos de reinserción socio-ocupacional con adultos y adolescentes, generando intervenciones tanto individuales como grupales que faciliten los proceso de inclusión social, educacional y laboral.
Experiencia en docencia y docencia clínica en Universidad Mayor.
Actualmente se desempeña como Terapeuta Ocupacional en Senderos, docente en la Universidad Mayor y en atenciones particulares.

Joaquín Bustos Salazar

Psicólogo Clínico de Adolescentes y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Psicología Clínica, de la misma casa de estudios.

Experiencia en atención psicológica en dispositivos privados en población infanto-juvenil y adultos.  Gestión de equipos de psicología.  Aplicación de evaluaciones psicológicas, planificación y ejecución de talleres.

Se ha desempeñado en la atención psicoterapéutica individual y en la gestión y realización de talleres públicos de psicoeducación.

Actualmente trabaja en Senderos, con consulta privada y es instructor de Jiu Jitsu.

Inés Bascuñán Pérez

Ha participado en los montajes “Sueño de una noche de verano” (2009-2011) “Noche de Reyes” (2011) Dirección Patricio Ovalle, “Hemón” (2008) Dirección Cristóbal Campos. Se ha desempeñado como docente para la ONG Nodo Ciudadano en comunas en riesgo social dentro de Pisagua, Cartagena y Coelemu, para la Consultora Inclusiva.
Ha realizado Residencias Artísticas en distintas partes del país. Como Productora se ha desempeñado en la sala Teatro de la Aurora (2012-2014) y con la compañía Colectivo de Ficción (2014-2018), Productora de Teatro en la Ruta, Teatro Histórico la Chupilca, Colectivo The Braiers, Compañía de Teatro la Península Compañía The Cow Company y Compañía Teatro de Mal Gusto.
Actualmente es docente en Senderos, miembro de la Consultora Inclusiva y presidenta del directorio de Te Veo Assitej Chile.